![Triolismo Triolismo](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiUgFViR350T0HY7c8_yoaWWViiTtPu4onKJXLjnhCPfjWMS_YEt7bc_n9BDX02rRL2YX2aKGNTszGZ4aqc7sRur4DPLQpDtvYD6uTylcDT1AXzP-oH-kgZO1ItKwHF9Y897kn-A_ZP0Wj/w1600/1.jpg)
Triolismo
El término triolismo (también conocido como troilismo) fue acuñado por primera vez en la edición de 1941 del diccionario médico enciclopédico ilustrado de Dorland, donde ya fue clasificado como una parafilia. En esencia, el triolismo es la parafilia en la que la excitación reside en observar a la propia pareja teniendo relaciones sexuales con una tercera persona o incluso con varias personas al mismo tiempo, ya sean del mismo sexo o de otro.
Este trastorno de realización grupal implica que la persona que lo sufre es incapaz de lograr placer sexual a no ser que esté observando a otros manteniendo relaciones sexuales, aunque también es posible que este se convierta en parte de ese cuadro sexual y pueda obtener también placer a posteriori si esas relaciones son grabadas o fotografiadas.
El triolismo, del que se derivan las orgías y otras relaciones sexuales grupales, cuenta con un obstáculo médico importante para su tratamiento: aquellos que padecen este trastorno acuden raramente a un profesional por no considerar que su conducta sea algo fuera de lo común. Cuando lo hacen, suele ser empujados por la propia presión de su pareja.
No hay comentarios.
Publicar un comentario