Por Qué Se Celebra El 1 De Mayo?
El Día Internacional De Los Trabajadores, O Día Del Trabajo Conmemora La Lucha Por Los Derechos Igualitarios De Los Obreros. El 1 De Mayo Se Realizan Marchas Para Exigir Condiciones Laborales Justas Y Dignas.
El Primer Día De Mayo Es Una Fecha Emblemática Para Reivindicar Una Vida Digna Con Derechos Sociales Y Que Conmemora La Lucha Por Parte De Los Trabajadores De Finales Del Siglo Xix Para Obtener Una Jornada Máxima De 8 Horas Y Evitar La Discriminación Salarial. En Guatemala También Se Recuerda El Establecimiento Del Código De Trabajo.
El Día Internacional De Los Trabajadores, O Día Del Trabajo, Se Celebra El 1 De Mayo Desde 1889 Y Tiene Sus Orígenes En El Mundo Industrializado. “Obedece A Un Proceso Muy Largo De La Relación Entre Los Dueños De Empresas Y Los Trabajadores. Cuando Inicia La Revolución Industrial, Las Condiciones Laborales Eran Negativas Porque Eran Jornadas Muy Duras Y Largas, De Hasta 18 Horas Diarias. También Había Discriminación Salarial Porque Las Mujeres, Niños Y Ancianos Ganaban Menos Dinero Que Los Hombres”.
En 1868, El Presidente Estadounidense Andrew Johnson Aprobó La Jornada De Ocho Horas, Lo Cual No Fue Bien Aceptado Por Los Dueños De Empresas, Por Lo Que Algunos Establecieron Que Las Horas De Trabajo Podrían Ser Modificadas. Esta Decisión Generó Diferentes Manifestaciones En El País.
Ante Las Condiciones Laborales Inhumanas, Los Trabajadores Comenzaron A Organizar Huelgas Para Exigir Mejores Tratos. Esto Derivó En El Paro De Obreros De Chicago, El 1 De Mayo De 1886, Considerado Uno De Los Movimientos Más Importantes En Estados Unidos, Ya Que Miles De Obreros Suspendieron Su Trabajo Para Solicitar Que Se Respetara La Jornada Laboral De Ocho Horas Diarias.
También Conocida Como “La Revuelta De Haymarket”, Terminó Con Mártires, Ya Que Varios Manifestantes Murieron Luego De Una Revuelta Que Comenzó Cuando Un Artefacto Explosivo Fue Lanzado Hacia La Policía. “Varios Países Toman El Ejemplo De Las Huelgas Y Hacen Una Réplica En Sus Territorios, Aunque Estuvieran En Una Fase De Industrialización Muy Pequeña, Como La De Guatemala”.
Tres Años Después, El Segundo Congreso Internacional Obrero Socialista Celebrado En París Decidió Decretar El Primer Día De Mayo Como Una Fecha Especial Para Conmemorar La Lucha De Los Trabajadores De Chicago. “Los Socialistas Utilizaron El 1 De Mayo Como Recordatorio Que Los Trabajadores Son Humanos Y De La Relación Que Han Tenido A Lo Largo De La Historia La Clase Trabajadora Y Los Empresarios, Que En Ese Entonces Eran Los Dueños De Las Fábricas”.
En Guatemala, El Movimiento De La Lucha Por Los Derechos Laborales No Se Adopta Fácilmente, Ya Que No Se Tenía Mucha Experiencia De Condición Obrera, Debido A Que Las Únicas Fábricas Que Existían En Ese Entonces Era La De Fósforos Y La De Tejidos.
El Movimiento De Obreros A Nivel Mundial Ocurrió Durante El Gobierno De Manuel Estrada Cabrera. Ante Un Régimen Dictatorial, El Presidente Estaba Favoreciendo A Un Empresario Estadounidense Por Lo Que “Necesitaba Una Imagen Positiva En El País Norteamericano. Así Que Fomentó La Creación De Asociaciones De Obreros, Como El Porvenir De Los Obreros, Pero No Las Huelgas. De Esta Manera Su Imagen En Los Periódicos Era De Que Los Trabajadores Lo Apoyaban. Se Hacían Desfiles, No Solo Para El 1 De Mayo, Sino En Cualquier Época Del Año En Favor De Estrada Cabrera”.
En 1947 Juan José Arévalo Estableció El Código De Trabajo En Guatemala Bajo El Decreto 330 Del Congreso De La República En Donde Quedan Establecidos Los Derechos Y Obligaciones De Patronos Y Trabajadores. Además, En Esa Fecha Se Establece El Primer Día De Mayo Como Asueto.
Envíanos Tus Imagenes De Cómo Estás Pasando El Día Del Trabajo
Disfruta Tu Sexualidad Al Máximo
Comparte Tus Comentarios Y/O Imagenes
Siguenos En Nuestras Redes Sociales:
Facebook: http://facebook.com/GrupoSwingerTGEGNG/
Twitter: https://twitter.com/TuGrupoEnGuate
Instagram: http://instagram.com/tugrupoenguate/
prensalibre.com
CODIGO: VIDEO230501
No hay comentarios.
Publicar un comentario